Quique Matías, creador del proyecto Nela, como PFC (proyecto fin de carrera) en la EUPT (Escuela Universitaria Politécnica de Teruel) bajo la dirección de Inmaculada Plaza, responsable del grupo de investigación EduQtech, fue ayer el ganador del I Premio Local celebrado en la Universidad de Zaragoza del VI CUSL (Concurso Universitario de Software Libre). Su programa para el aprendizaje del Braille competía con GrassCMS, un interesante sistema de gestión de contenidos, creado por Darío Ferrer, Francisco Sanz y David Francos.
El acto de entrega tuvo lugar en el Salón de Actos La Colmena del CIEM. Carmen Pastor, diretora técnica del SICUZ, comenzó presentando a los miembros del jurado: Fernando Tricas (Profesor de Informática y Programación del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza), Eduardo Romero (Coordinador técnico del equipo AZLinux del Ayuntamiento de Zaragoza), Javier Briz (Presidente de la asociación PULSAR), Bruno Jiménez (miembro de OSLUZ) y Lorena Rouget (miembro de OSLUZ). A continuación, Fernando Tricas dió una pequeña charla sobre diversos aspectos del software libre y su importancia en la Universidad. Bruno Jiménez presentó ambos proyectos y los dos grupos participantes hicieron una demostración de los mismos.
Quique comenzó explicando en qué consiste el sistema de lectura Braille, los distintos métodos de aprendizaje del lenguaje en general, una descripción de la metodología que él había elegido para su programa, y nos hizo una demostración escribiendo una serie de palabras.
Francisco Sanz y David Francos (Darío Ferrer no pudo acudir por estar en Westminster) presentaron en qué consistirá su proyecto a largo plazo, las distintas tecnlogías que emplearon en su desarrollo y también hicieron una demostración de cómo crear una página web.
Mientras el jurado se retiraba para terminar de deliberar, Francisco Javier Solans y Vicente Martín hablaron de la labor de CESLA (Clúster de Entidades pro Software Libre de Aragón). Se trata de una asociación empresarial que pretende servir de vínculo e intermediario entre el sector empresarial y la Administración Pública así como colaborar con otras asociaciones de intereses comunes a través del intercambio de experiencias en el campo del software libre y contenidos abiertos. Además, tiene el objetivo de fomentar la promoción de las empresas que desarrollan software libre y contenidos abiertos y divulgar el uso de este tipo de tecnología en la sociedad.
Antes de nombrar al ganador, Eduardo Romero quiso recalcar la importancia del software libre en la administración pública y la necesidad de que los universitarios terminen sus estudios con una mayor base al respecto.
Ya por último tan sólo quedaba anunciar el nombre del ganador: Enrique Matías, que recibió como premio una Samsung Galaxy Tab 10 cedida por el SICUZ.
Agradecemos desde OSLUZ la implicación desinteresada de los miembros del jurado, la colaboración del SICUZ, la cesión del espacio por parte del CIEM para celebrar la entrega, la asistencia de todos los que acudieron y por supuesto la iniciativa de los participantes.