¿En qué consiste?
Se trata de un curso teórico-práctico en la que se enseñará qué es el
software de fuentes abiertas, cuáles son sus ventajas y que perspectivas de trabajo ofrece. Incluye práctica en ordenador. Se suministrará una Guía Básica del software de fuentes abiertas a todos los asistentes.
Contenidos del curso:
- Introducción
- ¿Qué es el software de fuentes abiertas?
- Las empresas TIC y el software de fuentes abiertas
- Uso de usuarios particulares y administraciones públicas
- Aspectos legales
- Empezando a usar aplicaciones de fuentes abiertas
- Distribuciones GNU/Linux, un paso adelante
¿Cuándo?
Jueves 26 febrero (Plazas cubiertas)
Puedes inscribirte si te interesa recibir el curso en futuras ediciones. Debido a la avalancha de peticiones se van a impartir más ediciones.
¿Dónde?
En el edificio de matemáticas. (Aula 1 (Sótano) - Edificio B de ciencias)
¿A quién va dirigido?
A todos los estudiantes de la Universidad de Zaragoza.
¿Se necesita tener algún tipo de conocimiento previo?
No.
¿Cuánto cuesta? ¿Hay limite de plazas?
El curso es GRATUITO.
Para esta primera edición del curso hay un limite de 20 plazas.
¿Me darán algún tipo de certificado?
Si, se entregará un diploma de realización del curso. Este diploma será emitido por la CRUE (Conferencia de rectores de universidades españolas) y el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas).
¿Cómo me inscribo? ¿Cuando finaliza el plazo de inscripción?
Tan sólo tienes que rellenar el formulario que se encuentra en esta página. Si el formulario no funciona también puedes mandar tus datos por correo electrónico a osluz en unizar punto es o bien llamando al teléfono 976761000 ext.3206
El plazo de inscripción finaliza el día 10 de diciembre a las 23:59h. ó cuando se agoten las plazas disponibles.
El plazo de inscripción ha finalizado