Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Aforo completo para los "Talleres de aplicaciones de software libre para el colegio"

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Aforo completo para los "Talleres de aplicaciones de software libre para el colegio"
Por osluz | Lun, 21/11/2011 - 10:21

El pasado jueves 17 de noviembre finalizó el tercer y último de los "Talleres de aplicaciones de software libre para el colegio", enmarcados dentro de las Jornadas de otoño de software libre organizadas por Púlsar, con el patrocinio del SICUZ y la colaboración de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza y la OSLUZ.

Imagen del aula

Se superaron todas las expectativas, ya que inicialmente el aforo estaba previsto para 40 personas y se amplió a 60, quedando aún así más de 40 en lista de espera. El primero de los ponentes fue Luis Miguel Morillas, profesor de Informática del CPIFP Los Enlaces, que hizo una introducción a los lenguajes de programación mediante el uso de Scratch, un entorno sencillo para comenzar a programar. Se aprendió a instalarlo y se vieron sus múltiples utilidades.

La segunda de las charlas corrió a cargo de José Luis Murillo, profesor de la escuela de Sahún e integrante del movimiento de renovación pedagógica AulaLibre e impulsor de Colebuntu. Se trata de una distribución (sistema operativo+escritorio+aplicaciones) de software abierto, libre y gratuito basada en Ubuntu. Se realizó una instalación de Colebuntu y se resolvieron las dudas que fueron surgiendo.

Y por último, Borja Pérez, analista del SICUZ, dirigió un taller sobre Arduino, una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo. Está diseñado para que el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares sea sencillo, y se utilizó para programarlo el lenguaje S4A, que está desarrollado a partir de Scratch. Mediante sensores se pueden realizar desde aplicaciones sencillas enfocadas a la docencia, hasta proyectos más elaborados para la industria o el ocio, pasando por entornos artísticos. De esta forma se puede por ejemplo usar en domótica o en aplicaciones para Android.

Entre el público asistente había alumnos de la Facultad de Educación, profesores de Educación Primaria y Secundaria, así como PAS interesados en esos temas. En vista de la buena acogida que han tenido, se quiere realizar una segunda edición, así como llevarlos al Campus de Huesca y de Teruel.

El objetivo era transmitir la idea de software libre y ver sus beneficios en la educación, así como fomentar la cooperación y la colaboración. Para lo cual se enseñaron una serie de aplicaciones fáciles de usar y muy intuitivas. Y esperamos haberlo conseguido ... Podéis ver el resto de la fotos en galerías de imágenes.

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza