Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Clausura de la GUADEC 2012 y de la GUADEC-es

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Clausura de la GUADEC 2012 y de la GUADEC-es
Por osluz | Jue, 02/08/2012 - 17:28

A lo largo de 7 días cerca de 300 programadores informáticos han presentado los principales avances de la tecnología GNOME, y se ha contado con la presencia de ponentes de relevancia internacional como Jacob Appelbaum (proyecto Tor y Wikileaks), Federico Mena (cofundador de GNOME), Adam Dingle o Jim Nelson (ambos de Yorba), Jonathan Blandford (RedHat) y Dave Mason (Mozilla) entre otros. Se han celebrado más de 100 ponencias, 4 conferencias magistrales, charlas relámpago (conocidas como lightning talks), talleres, ....

A este foro internacional no sólo ha acudido gente de otras comunidades autónomas como por ejemplo Sevilla, Islas Canarias, Madrid, Cataluña y Aragón, si no de distintas partes del mundo como Canadá, EEUU, Chile, Brasil, Finlandia, Reino Unido, Suiza, Macedonia, India, Rusia, Japón, Nueva Zelanda, … Además hubo tiempo para preparar una típica queimada galega, conocer gente, reencontrarse con conocidos, hacer turismo, … Y como no, colaborar con GNOME.


Imagen tomada por Ana Rey.

El pasado domingo 29 de julio a las 17:00 horas se clausuró la 13ª GUADEC (Conferencia Europea de Usuarios y Desarrolladores de GNOME) en el Salón de Actos de la Facultad de Informática (campus de Elviña) de la Universidade da  Coruña, con una foto de grupo que se realizó en el exterior. Pero la GUADEC 2012 continuó hasta ayer miércoles 1 de agosto con distintos BoFs, Workshops y Hackfests. Y el lunes 30 y el martes 31 de julio se celebró la IX edición de la GUADEC-ES, que fue presentada por Francisco J. Tsao Santín (Presidente de Gpul), Chema Alonso (organizador) y Ana Rey (colaboradora). GPUL fue galardonado con el premio anual de GNOME Hispano por su gran trabajo en la organización de eventos de software libre y en concreto, al de eventos relacionados con GNOME. Y además, aprovechando que el cofundador de GNOME, Federico Mena, había podido acudir, se le hizo entrega en persona del premio que le fue concedido en 2009.

Si no pudísteis asistir y queréis ampliar esta información podéis leer las distintas entrevistas que se han realizado, ver las fotografías que se han publicado y el vídeo de despedida. En nuestra galería de imágenes también hemos incluído una pequeña selección.

Entre los temas más relevantes que se han tratado estos días se pueden destacar:

  • GNOME 4.0 y GNOME OS llegarán en 2014.
  • Accesibilidad: GNOME como plataforma accesible para personas con diferentes necesidades (visión, movilidad, …).
  • Innovaciones tecnológicas y nuevas aplicaciones en GNOME: shell, navegador web, reproducción multimedia, gestión de documentos, …
  • GNOME en dispositivos móviles: tablets o teléfonos.
  • GNOME en educación: Sugar y “One Laptop per Child”.
  • Interacción en GNOME con los dispositivos de escritorio y móviles: pantallas táctiles, interfaces gestuales, …
  • Localización e internacionalización del proyecto GNOME: disponibilidad en cientos de idiomas.

El proyecto GNOME nació en 1997 gracias a los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena y hoy en día cuenta con cientos de desarrolladores y millones de usuarios de todo el mundo. GNOME es un escritorio gráfico que busca hacer fácil el acceso a la tecnología proporcionando un conjunto de herramientas de gestión, que supone una alternativa libre a las plataformas de Microsoft y Apple.

GUADEC 2012 ha sido organizada por GPUL y ha contado con la colaboración de la Universidade da Coruña y la Xunta de Galicia, así como con el patrocinio de empresas y entidades tecnológicas como Google, RedHat, Canonical, Collabora, Igalia, Openshine, Open Invention Network y Codethink. Y con el apoyo también de la Linux Foundation, Gnome Hispano y la asociación de software libre GHANDALF.

Nuestras más sinceras felicitaciones a los organizadores por lo bien que salió todo. Ha sido una experiencia inolvidable.

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza