Después de que Ubuntu y Linux hayan acaparado buena parte de los titulares este año en lo referente al software libre, ahora le toca el turno a Fedora, pues nos presenta una nueva versión de su distribución GNU/Linux con la que espera recuperar el protagonismo: se trata de Fedora 16, cuyo nombre en clave es Verne. De hecho, el fondo de pantalla por defecto muestra al Nautilus.
Entre las características más destacadas de uno de los sistemas operativos open source más populares, encontramos el cambio a GRUB 2, mejoras en el soporte de Cloud Computing, soporte de Xen para tareas de virtualización, mayor integración de systemd, KDE Software Compilation 4.7 o GNOME 3.2 y el Kernel es 3.1. La primera versión de Fedora surgió en 2003 con el nombre de Yarrow, mientras que la anterior se llamó Lovelock. Cada distribución tiene sus propios criterios para nombrar sus versiones, en este caso cada una tiene un nombre que está relacionado con el nombre de la versión anterior. Y la relación que hay muchas veces entre los nombres es muy curiosa. Por ejemplo para Debian, los nombres se toman de de personajes de la película "Toy Story" y para Ubuntu es tradición que el nombre esté formado por un adjetivo más el nombre de un animal, empezando ambos por la misma letra. ¿Curioso verdad?, y muy original.
Si queréis probar Fedora, podéis descargar cualquiera de sus versiones desde la web de Fedora Project. O mejor todavía, para descargar lo más posible los servidores de Fedora, podéis usar los distintos mirrors. Recordad que, aunque haya pasado un tiempo como beta, y haya habido mucha gente buscando posibles bugs, existen algunos que o bien porque no se hayan dado las condiciones o porque sean debidos a hábitos al usar el sistema, no se han encontrado, por lo que los primeros días todavía se suelen encontrar y reportar bugs. Así que si queréis un sistema lo más estable y testeado posible es recomendable esperar un par de semanas antes de instalarlo. Asimismo, los primeros días suele ser normal que la gente actualice mucho el sistema, por lo que puede que los servidores vayan un poco lentos. Si no queremos emplear mucho tiempo en dejar a punto o no sabemos muy bien como hacerlo, existe un script llamado Fedora Utils, liberado con la licencia GNU GPL v3 que puede facilitarnos enormemente ese trabajo. Dejándonos ya los cambios menores de estilo a nosotros. Si no se quiere usar este script, una herramienta muy recomendable es Gnome-Tweak-Tool, también con licencia GNU GPL v3. Si además, quieres cambiar el tema de Gnome-Shell o de las ventanas, puedes encontrar muy diversas opciones buscando en Gnome-look.