Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Gran final del IX CUSL

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Gran final del IX CUSL
Por osluz | Mar, 19/05/2015 - 13:08

Tan sólo podemos decir una cosa: GRACIAS. Gracias al resto de miembros de la organización del CUSL, especialmente Pablo Neira, Enrique Morón y Pablo M. Bermudo, a la asociación SUGUS, a los finalistas, a los ponentes, a los patrocinadores, a los colaboradores y a todos los asistentes. En esta edición se inscribieron 91 estudiantes y hubo un total de 67 proyectos. Fue un honor y un placer haber formado parte del IX CUSL y haberos podido conocer a todos en persona.

Los finalistas han sido:

  • NodeOS de Jesús Leganés Combarro, estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ganador en la categoría de "Premio al mejor proyecto de Sistemas".
  • Interfaz para nftables de José María Caballero Alba, estudiante de la Universidad de Sevilla y ganador en la categoría de "Premio especial redBorder al mejor proyecto de Seguridad".
  • DPMbox de Juan Valencia Calvellido, estudiante de la Universidad de Cádiz y ganador en la categoría de "Premio al mejor proyecto Web".
  • ViSH de Aldo Gordillo Méndez, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid y ganador en la categoría de "Premio al mejor proyecto Senior".
  • Math Attack de Sawan Jagdish Kapai Harpalan, estudiante de la Universidad de La Laguna y ganador en la categoría de "Premio al mejor proyecto de Educación".

Todos ellos, no sólo han recibido un premio en metálico de 500 €, si no que a través de este concurso sus proyectos tendrán un mayor reconocimiento y visibilidad, como ya les ha ocurrido a anteriores ganadores.

Hasta la Universidad de Zaragoza tuvimos la suerte de que se acercaran:

  • Martín Domínguez, de WhiteBearSolutions, para hablarnos de "Single Sign-on en la nube: Federación".
  • Philippe Lardy, de OpenExpo, para hablarnos de "Plataformas e-commerce de software libre y código abierto".
  • Alejandro Gil, de Café con Web, para hablarnos de "Los beneficios que la licencia GPL brinda a la comunidad WordPress".
  • Erik Albers, de la FSFE, para hablarnos de "Free Software, local economy and its political realization".
  • Aleksander Morgado, de aleksander.es, para hablarnos de "2G, 3G y 4G en tu PC y en tu teléfono".
  • Daniel García, de Wadobo, para hablarnos de "Las tripas de AgoraVoting".
  • Jaime Crespo, de DBAHire.com, para hablarnos de " Software Libre, ¿es rentable?".
  • Eduardo Romero, del Ayto. de Zaragoza, para hablarnos de "AZLinux, Escritorios Libres en el Ayuntamiento de Zaragoza".
  • Jaime Nebrera, de  redBorder, para hablarnos de  "Emprendiendo con Software Libre".
  • Jaime Crespo, también miembro de Wikimedia España, para hablarnos de "La importancia del conocimiento libre".
  • Pablo Neira Ayuso, profesor de la US, responsable de netfilter y cofundador del CUSL, para hablarnos de  "¿Por qué promocionar el Software Libre en la Universidad?".

No es sencillo organizar eventos a distancia, pero el equipo de Sevilla nos lo puso fácil y hemos disfrutado y aprendido mucho de esta experiencia.

Hemos subido una seleción de fotos a Wikimedia Commons, en la categoría de Concurso Universitario de Software Libre 2015.

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza