Tenenemos ya en nuestras manos openSUSE 12.1, la nueva versión de la distribución de Linux desarrollada por la comunidad de OpenSUSE y por Novell. Esta versión llega para sustituir a la que actualmente es la última versión de openSuse, la 11.4, lanzada el 10/03/2011.
openSUSE 12.1 llega con muchas mejoras, entre ellas, la integración de Gnome 3.2 y Gnome Shell. Una versión ya más pulida de lo que se pudo ver como preview en la versión 11.4 de openSUSE, la cuál tenía Gnome 3 y la primera versión de Gnome Shell. En el caso del escritorio KDE, openSUSE emplea los Plasma Workspaces de KDE por defecto y además, sustituye el gestor de paquetes KPackageKit por Apper, más enfocado en las aplicaciones y no en los paquetes para facilitar la instalación y desinstalación de aplicaciones para los usuarios más nóveles. Para la web, openSUSE nos trae en sus repositorios estándar la versión 16 del navegador Chromium, y tendrá como navegador por defecto Firefox 7. Además, openSUSE 12.1 es la primera distribución en integrar en el escritorio OwnCloud, un servicio de almacenamiento y sincronización de archivos en la nube, fácilmente configurable con la herramienta mirall, también incluida en esta versión de openSUSE. Además de utilizar el sistema de archivos btrfs, es la primera distribución en aprovecharse de su característica de copia-sobre-escritura, lo cuál, unido a la aplicación Snapper, permitirá volver a versiones anteriores de archivos, o incluso deshacer completamente cambios mayores, como por ejemplo actualizaciones. openSUSE 12.1 contará con el kernel 3.1 y la herramienta de inicio systemd, también utilizada por la distribución Fedora. Será la primera distribución en proporcionar el lenguaje de programación Go, de Google, dispondrá de la herramienta de compilación LLVM3 y del compilador clang, construido sobre esta última. Y todo esto viene compilado por GCC 4.6.2 con diversas optimizaciones.
Más iformación: openSUSE.
Fuente de la imagen: MUYLinux.