Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Probando distribuciones seguras (2): Tails 2.10

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Probando distribuciones seguras (2): Tails 2.10
Por osluz | Jue, 02/02/2017 - 11:49
Blog

Siguiendo la temática de anonimato y seguridad, estamos probando distintas distribuciones, sobre las cuales iremos hablando progresivamente; para ello, todas las distribuciones se van a emular en las mismas condiciones para recrear un ecosistema equitativo en todas ellas.

La segunda distribución sobre la que vamos a tratar es Tails 2.10, que recientemente ha sido liberada.

Logo Tails

Para emular esta distribución en una máquina virtual se ha ejecutado el comando:

kvm -m 2048 -cdrom tails-i386-2.10.iso

Esta distribución arranca con más lentitud que otras, por lo que se han de investigar los motivos.

Su escritorio basado en Gnome destaca por lo espartano que es, con muchas menos aplicaciones que Kodachi, por ejemplo, y está orientado hacia un usuario más avanzado consciente de que cada programa instalado puede suponer una grieta en la seguridad,por lo que los entornos seguros tienden a ser pequeños;así mismo, siempre se mantiene bajo un umbral de anonimato y con el control de cualquier modificaciónrealizadaen el sistema, lo que permite eligirla persistencia de la misma. Esta distribución se aconseja a personas que deseen trabajar en ambientes poco seguros, ya que es una distribución de Debian muy protegida, en la cual siempre se tiene un control absoluto de los cambios a realizar sin tener la preocupación de tener que configurar ningún tipo de seguridad previamente.

Esta versión se diferencia de la versión anterior (2.9.1) en la aparición de la opción “Onion Share” en el menú Internet, que permite compartir los archivos y carpetas que se tienen. Esta acción se realiza mediante la red Tor, obteniendo, por consiguiente, un mayor anonimato y privacidad que es la primordial característica de esta distribución. Si se usa esta opción, se crea automáticamente un enlace en la red .onion y devuelve una url para compartirla con quien se desee, esta durará el tiempo que el usuario quiera, debido a que se puede activar o desactivar el enlace o cambiarloal volvierlo a subir a través de la aplicación.

Otra novedad que se puede encontrar es que el arranque cambia de “failsafe” a “Troubleshooting Mode”.

 

Para más información y descargar Tails 2.10 visita su web.

 

Blog

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza