Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Recuperar archivos borrados, las 5 cuestiones clave

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Recuperar archivos borrados, las 5 cuestiones clave
Por pobrecito hablador (no verificado) | Mar, 06/05/2014 - 19:32
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Me gustaría compartir con vosotros un pequeño artículo que vi en la red hace unos días que trata sobre las 5 cuestiones principales a la hora de recuperar archivos borrados. Todo conocemos que hay programas que realizan esta función con mejor o peor tasa de éxito. Las técnicas y principios en los que se basan para realizar esta tarea es ya menos conocido. En resumidas cuentas estos programas son capaces de recuperar archivos borrados porque cuando borramos un archivo del disco duro lo que en realidad estamos haciendo es borrar el índice que indica en qué posición del disco duro está el archivo. De esta forma al borrar el archivo estamos indicado que el espacio que ocupa el archivo en el disco duro está libre para sobreescribirlo con nuevos datos. 

Así que estos programas lo que en realidad hacen es rastrear el disco duro buscando estructuras lógicas y uniéndolas creando así una estructura lógica de la basura almacenada en el disco duro. Conociendo estos datos debemos de tener en cuenta estas 5 cuestiones para si nos merece la pena intentar recuperar los archivos o no:

  1. Si los archivos son públicos o privados. No conviente intentar recuperar archivos que nos podemos volver a descargar de la red. La probabilidad de éxito en la recuperación de archivos es más bien baja. Si tienes la opción de descargar de nuevo los archivos hazlo.
     
  2. El tiempo que hace desde que fueron borrados. A más tiempo haga que fueron eliminados mayor probabilidad de que hayan sido sobreescritos.
     
  3. El uso del ordenador tras el borrado. Cuanto más haya trabajdo el ordenador menos probabilidades de éxito. No solo influye el hecho de que hayamos grabado datos nosotros. El propio sistema operativo está constantemente grabando datos en nuestro disco duro en segundo plano. Tareas de mantenimiento, actualizaciones, archivos de paginación (en caso de windows)...

  4. El tamaño de los archivos. Cuanto más grande sea el archivo más probabilidad de que se haya sobreescrito una parte del mismo.
     
  5.  El tipo de archivo. No es lo mismo tratar de recuperar un archivo multimedia que un ejecutable. En el primer caso puede valernos con recuperar solo una parte, en el caso de una imagen a lo mejor podemos verla media, en el caso de un vídeo a lo mejor podemos ver una parte. Pero en el caso de un ejecutable lo necesitamos entero.

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza