Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Cuarto ranking de software libre en universidades

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Cuarto ranking de software libre en universidades
Por osluz | Vie, 22/05/2015 - 13:01

El Ranking de Universidades de Software Libre (RuSL) es una iniciativa de PortalProgramas, un canal de descarga de software en español especializado en promocionar el software libre, con más de 10 años en el sector y 300 millones de descargas. En esta 4ª edición, la Universidad de Zaragoza se sitúa en el 5º puesto a nivel nacional, y la OSLUZ es la 2ª oficina más activa.

La UZ en el Ranking de universidades en software libre. PortalProgramas.com

En todo este tiempo, la institución que se ha mantenido siempre en cabeza ha sido la Universidad de Granada, demostrando que con un buen equipo y ganas, se pueden conseguir muchas cosas. La Universidad de La Laguna se ha conseguido mantener entre los 5 primeros puestos y la Universidad Miguel Hernández de Élche es la que ha tenido una evolución más sorprendente. Comenzó en el puesto 58º, para pasar al 44º, a continuación al 7º y finalmente llegar al 4º. Otra que también ha ido evolucionando año tras año es la Universidade da Coruña, que empezó en el puesto 17º y ha llegado a estar entre las 3 primeras.

A la Universidad que obtiene una mayor puntuación se le asigna el 100%, en este caso la de Granada, y esa es la primera en el ranking, tomándose como referencia para puntuar al resto.

En el 2012 comenzamos en el 2º puesto, al año siguiente bajamos al 4º y el año pasado descendimos hasta el 6º puesto. Este año hemos conseguido remontar y volver a estar entre las 5 primeras pero, ¿en qué estamos fallando?

Pues en esta edición nuestros peores datos están en cultura en software libre y en investigación. Ya que aunque existe una Declaración Institucional de la Universidad sobre Software Libre, con fecha del 7 de junio de 2007, aún no hemos conseguido que todos los puestos del trabajo del PAS y de los alumnos usen un sistema operativo libre. Además, es necesario incentivar la realización de proyectos de investigación sobre software libre. Y en docencia también hemos bajado, ya que son necesarios más programas de estudios especializados en software libre, más apoyo técnico para ayudar a la comunidad universitaria a usar e instalar sistemas operativos libres y herramientas de software libre, así como un mayor número de formación, ponencias y charlas.

Sin embargo, la Universidad de Zaragoza destaca en la dimensión administrativa, por el peso que tienen las TIC y el software libre dentro de sus presupuestos generales y en ayuda, asesorando en migraciones y licenciamientos sobre software libre a administraciones públicas, empresas y/o asociaciones empresariales. Nos mantenemos en webmetría, es decir, que el número de visitas y consultas a la página web de la OSLUZ se ha mantenido en los primeros puestos durante estos últimos cuatro años. También seguimos teniendo una colaboración externa activa en proyectos de software libre.

Sigue quedando un gran camino por delante y mucho trabajo por hacer, que es posible sacar adelante siempre y cuando aunemos fuerzas y se siga apostando por un software justo, donde se respete la libertad de los usuarios y de la comunidad.

Un total de 76 universidades españolas han participado en este Ranking, todas las que existen, recopilando durante varias semanas toda la información necesaria, analizándose 65 indicadores que miden el trabajo que realiza cada una de ellas en el ámbito del conocimiento libre desde todos sus estamentos y que ha sido llevada a cabo por una comisión de reconocidos expertos del sector con la colaboración de las propias universidades. Estos indicadores están agrupados dentro de 11 dimensiones de la universidad: Producción, Colaboración externa, Investigación, Ayuda, Docencia, Cultura en software libre, Tecnológicos, Divulgación, Webmetría, Institución y Administración. Paralelamente, se ha hecho otro estudio para analizar las 5 universidades más destacadas de cada país de latinoamérica, pues de momento es inviable hacerlo con las más de 1000 universidades hispanoamericanas que hay. Las 5 primeras son: Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Universidad de Francisco Marroquín (Guatemala), Universidad de la República (Uruguay) y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

El resultado es una clasificación de las universidades a partir de su Índice de Difusión del Software Libre (IDSL). Este indicador es un valor entre 0 y 100 que sirve para ver el esfuerzo de las universidades por difundir el software libre, y compararlas entre sí.

Como las universidades potencian el software libre desde muchos ámbitos, necesario tener una metodología estandarizada que permita medir, comparar y conocer sus puntos fuertes y débiles. El RuSL ofrece la posibilidad de conocer detalladamente el impacto de las acciones que realiza; en qué ámbitos destaca y cómo difunde el software libre en relación a otras universidades.

¿Hasta qué punto es fiable este ranking? Se trabaja siempre con la mayor precisión posible para que los datos sean lo más exactos posible; si bien, no se puede asegurar la exactitud de toda la información de todas las universidades debido a que no siempre ha sido posible contar con información directa por parte de la universidad.

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza