Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

OpenGnSys finalista del concurso Linux Magazine

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • OpenGnSys finalista del concurso Linux Magazine
Por osluz | Lun, 06/02/2012 - 11:40

El proyecto OpenGnSys ha sido elegido finalista del concurso Linux Magazine y tendrá stand propio en la Feria CeBit que se desarrollará del 6 al 10 de Marzo en Hannover.

La Feria CeBIT 2012, es una feria de nuevas tecnologías y líder mundial de su sector, ofrece una plataforma internacional para comparar novedades sobre las tendencias actuales de la industria, el trabajo en red, y presentaciones de productos, se celebrará en Hannover, en las instalaciones del Deutsche Messe AG Hannover.

OpenGnSys es una herramienta para la gestión y despliegue de sistemas operativos, como por ejemplo la gestión de aulas informáticas. Es una alternativa, basada en herramientas libres, a las funciones de copia de imágenes y mantenimiento de ordenadores y permite la clonación automatizada de aulas. Es compatible con entornos aislados, pudiendo funcionar en condiciones de fallo de comunicaciones con el servidor (modo offline).

En el año 2004, se puso en marcha en la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales de Zaragoza el proyecto Brutalix, conjunto de scripts y utilidades para el mantenimiento y reparación tanto de PC aislados como de aulas y salas informáticas, desarrollado por motivos de supervivencia por Eduardo Fiat y Jaime Ruiz. Poco a poco fue creciendo y tomando relevancia. La Universidad de Sevilla, que estaba desarrollando Hidra, un interface mejorado para Rembo adoptó Brutalix como núcleo de clonación. La Universidad de Málaga estaba desarrollando EAC un proyecto similar basado en ideas de los anteriores, de la unión de estos proyectos surgió OpenGnSys. Varios técnicos del SICUZ han participado en este proyecto: Arturo Pueyo, Borja Pérez, Delia Requibátiz, Eduardo Fiat, Engracia Lidón, Juán Carrera, Juan Carlos Xifre y Luis Guillén.

Actualmente se han unido las Universidades de Huelva y Barcelona. El 22 de diciembre de 2011 se liberó la versión 1.0.2 y el 20 de enero de este año la versión de mantenimiento 1.0.2a que corrige varios problemas como un fallo de detección de la dirección de OpenGnSys Server en máquinas con varias interfaces de red, compatibilidad de instalación en Ubuntu 11.10 y se han hecho mejoras en el rendimiento de arranque de los clientes.

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza