Los "Talleres de aplicaciones de software libre para el colegio" impartidos en Huesca volvieron a ser un éxito: una treintena de personas asistieron a ellos los días 15, 22 y 29 de febrero en la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca.
El pasado mes de noviembre tuvo lugar la primera edición, en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza y puesto que hubo una gran demanda se decidió repetirlos en el Campus de Huesca. Ahora nuestro objetivo es poder hacerlos también en el Campus de Teruel.
Estos talleres constan de tres partes, cada una de ellas impartida por un ponente distinto. La diferencia que hubo entre los que se realizaron en Zaragoza y los que han tenido lugar en Huesca ha sido el orden de presentación. Esta vez comenzó el profesor de la escuela de Sahún e integrante del movimiento de renovación pedagógica AulaLibre, Jose Luis Murillo. Su charla fue sobre Colebuntu, una distribución (sistema operativo+escritorio+aplicaciones) de software abierto, libre y gratuito basada en Ubuntu. Además contó su experencia personal en las aulas con el uso del software libre.
El segundo miércoles fue Luis Miguel Morillas, profesor de Informática del CPIFP Los Enlaces, quien hizo una introducción a los lenguajes de programación mediante el uso de Scratch, un entorno sencillo para comenzar a programar.
Y Borja Pérez, analista del SICUZ, dirigió el último taller sobre Arduino, una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo. Está diseñado para que el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares sea sencillo, y se utilizó para programarlo el lenguaje S4A, que está desarrollado a partir de Scratch.
Desde aquí queremos agradecer a los ponentes su implicación y entusiasmo en estas jornadas, ya que sin ellos no habría sido posible realizarlas, a la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca por abrirnos sus puertas, a Jose Antonio Julián Clemente, Vicedecano para la Innovación Docente y de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, por su apoyo, ayuda e interés en que todo saliera bien y a Arturo Pueyo, técnico del SICUZ perteneciente al Vicerrectorado para el Campus de Huesca que se encargó de que todo estuviese a punto. Y por supuesto también dar las gracias a todos los asistentes por sus ganas de aprender y a compañeros que desinteresadamente nos prestaron también todo su apoyo como Belén García, Eduardo Fiat y César Romano.