Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Conclusiones de las "Jornadas de primavera"

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Conclusiones de las "Jornadas de primavera"
Por osluz | Jue, 24/05/2012 - 11:21

La pasada semana pudimos disfrutar en Zaragoza de dos eventos relacionados con el software libre: las "Jornadas de primavera: diseño y software libre" organizadas por Púlsar, con la colaboración de la OSLUZ y el encuentro anual de colaboradores y usuarios de KDE en España: el Akademy-es 2012.

Este año las "Jornadas de primavera" estaban orientadas al diseño por ordenador (edición de imágenes, diseño en 3D, desarrollo de videojuegos, etc.) con software libre y comenzaron la tarde del miércoles, en el Edificio Torres Quevedo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EInA), con la charla ¿Por qué software libre? a cargo de César Romano, fundador de Software y Barra Libre. A lo largo de unas dos horas, César contó a los asistentes las verdades y mentiras acerca del software libre y todo lo que significa e implica.

Al día siguiente, el jueves por la tarde, Carlos González, Blender Foundation Certified Trainer y profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha nos habló de Blender, un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, animación y creación de gráficos tridimensionales. Es imposible explicar todo el manejo de este programa en una sola charla pero Carlos nos dió una visión global de lo que se puede hacer con él. Y además hizo especial hincapié en el uso del software libre y sus infinitas ventajas y posibilidades. A continuación, Ramón Miranda, desarrollador de GimpPaintStudio GPS, nos presentó tres editores de imágenes con los que se puede hacer pintura digital: Gimp, MyPaint y Krita. Impresionante lo que se puede hacer con estos cuatro programas.

La tarde del viernes no pudimos acudir a la clausura de las jornadas porque a la misma hora comenzaba el congreso anual de la Akademy-es 2012 en el Antiguo Seminario. Arquitectura de un motor de juegos y el software libre, fue la charla impartida por el director del grupo de informática gráfica avanzada GIGA y catedrático de la Universidad de Zaragoza, Francisco Serón. Por problemas de agenda, la charla de Eduardo Fiat, programador del SICUZ, HDR, reducción de ruido y fotografía panorámica, prevista en un principio para el miércoles tuvo lugar antes de la que dió Jaime Crespo, administrador de sistemas OpenStreetMap España, El arte del open data.

En próximos días podréis encontrar el resto de las fotos en la página de Púlsar.

La respuesta de los asistentes fue muy positiva, así que habrá que ir pensando en las próximas jornadas ...

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza