No habíamos acudido a las anteriores ediciones de la Akademy-es, por lo que no podemos hacer una comparativa, pero nos encontramos con un nivel muy alto en todas las presentaciones y un programa de contenidos intenso y muy interesante. Aunque principalmente las charlas iban más dirigidas a usuarios ya conocedores de este entorno de escritorio (disponible para distintos sistemas operativos, no sólo GNU/Linux) y gente dedicada profesionalmente a su desarrollo, también hubo otras orientadas a usuarios en general. El sábado y el domingo las ponencias continuaron en el CIEM y esto ha sido posible gracias a la asociación KDE España y a la colaboración del Clúster de Entidades Pro Software Libre de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación de Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
Imagen de grupo tomada por Alex Fiestas en el CIEM.
Desde aquí queremos felicitar a la organización por su buen hacer y por controlar tan bien el tiempo de cada ponente, ya que en este tipo de eventos es fácil excederse en las presentaciones sin darse uno cuenta. También nos llamaron mucho la atención las charlas relámpago. Se trataba de que todo aquel que estuviera interesado en contar algo relacionado con KDE disponía de 5 minutos para hacerlo. No era una tarea sencilla pero sí que es una manera muy amena de enterarte de las últimas novedades de una manera clara y concisa.
Entre otros muchos pudimos ver y escuchar a diversos miembros de KDE España, como Albert Astals, presidente de KDE España, Software Engineer en Canonical Ltd., Maintainer en Poppler y Software Developer en KDE.org., haciendo un antirresumen del programa. Paul Brown, director de la revista Linux Magazine, que nos contó por qué el software libre interesa, qué es y cómo funciona. Agustín Benito, Treasurer en KDE y KDE eV member en KDE, presentó las novedades de KDE para entornos empresariales y KDE Connect, un nuevo programa para diversos tipos de organizaciones, entre ellos empresas, que pretende estructurar la relación que KDE mantiene con ellas, atrayendo nuevas a nuestro ecosistema. Baltasar Ortega, tutor CA en UNED y creador de KDE Blog, se encargó de dar una charla de KDE 4.8 para usuarios y nos presentó junto con Alex Fiestas y Aleix Pol, vicepresidente y secretario de KDE España, Plasma Active, una versión simplificada del plasma de escritorio para instalar Linux con la interfaz KDE en tablets. Y Vivaldi será una tablet que lo llevará de serie. Pudimos ver y comprobar su funcionamiento y nos causó muy buena impresión. Athanasios-Ilias Rousinopoulos, embajador de openSUSE, habló sobre El proyecto KDE y el entorno gráfico KDE en openSUSE, además nos invitó a asistir al Colaboration Summer Camp 2012, que será este verano en Grecia.Y por último queríamos mencionar el blog de otro de los asistentes: El blog de danitxu, que contiene también interesantes reflexiones sobre este encuentro.
Tan sólo una pega, bueno, en realidad dos: que no hubiera conexión wifi en el Antiguo Seminario y que no acudieran más mujeres ...