En la Universidad de Zaragoza se está trabajando para extender progresivamente el uso de estándares abiertos y así asegurar el libre acceso de la comunidad universitaria a la información necesaria para llevar a cabo sus actividades. Es por eso que se ha organizado un conjunto de cursos para PAS (Personal de Administración y Servicios) que permiten adquirir competencias en estándares abiertos y software libre en el puesto de trabajo, quedando todavía plazas vacantes en uno de ellos: "Alternativas de software libre y gratuitas". Será impartido por Eduardo Tomás Fiat, técnico del SICUZ (Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza). El período de inscripción termina el 31 de enero de 2013. Comenzará el 18 de febrero y terminará el 22 de febrero, con una duración de 15 h. Las inscripciones se tramitan a través de PeopleSoft.
- Introducción al concepto de software libre.
- Tipos de software.
- Fundamentos de informática.
- Alternativas libres a programas no libres de uso común.
- Taller: Programas libres en Windows.
- Distribuciones basadas en GNU/Linux.
- Taller: Uso de un Live-CD.
- Taller: Instalación de una distribución.
- Taller: Creación de un Live-USB.
- Taller: Introducción a la virtualización de sistemas operativos.
OBJETIVOS:
- Comprender el concepto de "software libre".
- Aprender a distinguir distintos tipos de programas (software libre, opensource,
privativo, freeware, shareware...), y aprender porqué saber distinguirlos es importante. - Conocer todas las ventajas del uso de software libre. Conocer un sistema libre y
gratuito con el que poder ahorrar el pago de caras licencias de software y que, además, funciona en equipos viejos o con pocos recursos. - Conocer programas de los que se puede disponer libremente y con los que se pueden satisfacer las necesidades de: navegación web, correo electrónico, mensajería, redes sociales, p2p, ofimática, escuchar música, ver películas, leer archivos pdf, comprimir/descomprimir, grabar CDs, retocar fotografías, crear esquemas ...
- Conocer distintas alternativas para usarlo: instalándolo en el ordenador y borrando lo que hubiera, instalándolo junto al sistema operativo que ya hubiera, sin siquiera tener que instalarlo, o mediante virtualización.