Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Sobre el software libre

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Sobre el software libre

El Software Libre o programa de código abierto es cualquier tipo de aplicación que da libertad a los usuarios para ser ejecutado, copiado, distribuido, modificado y mejorado. En español no existe ambigüedad: cuando decimos libre nos referimos a libertad, no a dinero. La Free Software Foundation especifica cuatro tipos de libertad para los usuarios del software: Free Software FoundationOpen Source Initiative

  • Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito
  • Libertad para estudiar como funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades
  • Libertad para redistribuir copias de manera que puedas ayudar a tu vecino
  • Libertad para mejorar el programa y transmitir las mejoras públicamente de modo que toda la comunidad de usuarios se beneficie

La Open Source Iniciative da otra definición distinta, pero equivalente: Open Source Definition. Estas libertades extra nos proporcionan unas ventajas enormes que la Universidad debe aprovechar:

  • Libertad: eres libre de usarlo de la forma que quieras e incluso de modificarlo para adaptarlo tus necesidades.
  • Independencia: al disponer del código fuente no hay dependencia sobre un sólo proveedor de software e incluso facilita adaptaciones propias.
  • La copia es legal: profesores y alumnos pueden repartir y copiar legalmente los programas, para que estos últimos puedan seguir utilizándolos en sus casas.
  • El código está disponible: en las asignaturas que lo necesitan, permite inspeccionar y aprender la manera en la que están construidos programa reales usados por millones de usuarios.
  • Bajo coste: alumnos y departamentos evitan la adquisición de costosas licencias.
  • Fomenta la innovación: el desarrollo abierto impide los monopolios y favorece a la industria local.

Todas estas ventajas hacen que la Universidad, como centro de compartición de información e ideas debe ser el ambiente ideal para fomentar este tipo de software. Poco a poco, el software libre va ganando terreno al software privativo y la Universidad no puede ni debe quedarse ajeno a estas nueva corriente tecnológica.

Secundario

  • Información
    • Declaración Institucional
    • Objetivos y actividades
    • Sobre el software libre
    • Sobre los estándares abiertos
    • Estado actual
    • Preguntas frecuentes
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
Tweets by @osluz_unizar

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza