Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Oficina Software Libre

Main navigation

  • Inicio
  • GLUZ
  • Blog
  • Servidor
  • Declaración Institucional
  • Aplicaciones libres
  • Aplicaciones por Estudios
  • Contacto

Presentación de la Resolución de CREUP sobre Soberanía Digital

ResoluciónSoberaníaDigitalCREUP (587.56 KB)


Asamblea CREUP 2025

Presentación de la Resolución de CREUP sobre Soberanía Digital

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha aprobado por unanimidad una Resolución sobre la Soberanía Digital en las Universidades, un documento extenso y fundamentado que alerta sobre la dependencia tecnológica de las instituciones de educación superior y propone un modelo alternativo basado en infraestructuras soberanas, software libre, estándares abiertos y cooperación interuniversitaria.

La resolución denuncia el riesgo estratégico que supone la externalización masiva de servicios digitales a grandes corporaciones tecnológicas y plantea que la universidad pública debe recuperar el control sobre sus datos, plataformas y servicios esenciales. CREUP propone avanzar hacia un modelo soberano que respete la legalidad vigente (LOSU, ENS, RGPD), garantice la autonomía universitaria y refuerce la misión pública.

🔑 Principales conclusiones

  • La infraestructura digital es un activo estratégico, no un servicio accesorio: quien controla la infraestructura controla los datos, los flujos de trabajo y, en última instancia, la autonomía académica.
  • La externalización a proveedores privados genera dependencia (vendor lock-in), pérdida de control sobre los datos y erosión de capacidades internas.
  • El marco legal español y europeo exige soberanía, especialmente por la Ciencia Abierta, el ENS y la protección de datos.
  • El software libre y los estándares abiertos son esenciales para garantizar interoperabilidad y evitar cautividades tecnológicas.
  • Los modelos colaborativos, como infraestructuras federadas, permiten compartir recursos sin renunciar al control público.
  • Moodle, plataforma de software libre utilizada también en la Universidad de Zaragoza, es señalada como ejemplo de herramienta educativa madura, abierta y plenamente compatible con un modelo soberano cuando se gestiona en infraestructuras propias o federadas.
  • BOIRA, impulsado inicialmente por la Universidad de Zaragoza, se reconoce como un ejemplo real y operativo de infraestructura soberana en el sector universitario español.

CREUP es la principal plataforma de representación estudiantil de las universidades públicas españolas, integrada por más de un millón de estudiantes. Su papel es defender los derechos del estudiantado, promover la calidad del sistema universitario y participar activamente en los debates estratégicos que afectan al futuro de la educación superior. Esta resolución forma parte de su compromiso con una universidad pública, autónoma y alineada con los valores democráticos y del conocimiento abierto.

Desde la Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza (OSLUZ) celebramos y respaldamos esta resolución de CREUP, que coincide plenamente con nuestra visión de una universidad con verdadera soberanía digital, transparente y enfocada en el servicio público.

Es especialmente relevante que la resolución destaque el Proyecto BOIRA, nacido en la Universidad de Zaragoza y hoy considerado un referente nacional en infraestructura soberana y colaboración entre instituciones. Asimismo, la mención a Moodle, principal herramienta docente en Unizar, pone en valor el potencial del software libre para construir un entorno educativo robusto, ético y controlado por la propia comunidad universitaria.


Noticias

Guía Autodefensa Digital

guia_autodefensa_digital (3.35 MB)


Install Party septiembre 2025

Publicamos la Guía de Autodefensa Digital que ha elaborado Enxeñería Sen Fronteiras Galicia y en la que OSLUZ ha participado con la traducción al castellano.

Su objetivo es ser un recurso práctico para proteger nuestra privacidad y ser más conscientes de las implicaciones del uso de las tecnologías digitales.

La guía está destinada a personas de todas las edades y conocimientos. Cada uno puede profundizar donde quiera, ya que son tratados desde nociones básicas y simples hasta conceptos más técnicos. Se trata de una guía dinámica: la gente de expertos del FSE la actualiza con el tiempo sobre los distintos temas, por lo que siempre estará actualizada y podrás encontrar nuevos temas cada vez que la veas.

Aprende conceptos de ciberseguridad para estar seguros en nuestro día a día en el mundo digital: gestión de contraseñas, prevención de ciberataques, compras por internet, etc. Descubre también alternativas gratuitas y de código abierto a las aplicaciones habituales de las grandes empresas. Gracias a estas aplicaciones sabremos en todo momento cómo se está abordando nuestra información, teniendo la seguridad de que nuestra privacidad no está siendo invadida. Conoceremos el Fediverso, una red social alternativa que nos permite huir de esta manipulación constante a la que estamos expuestos con algoritmos. Encontraremos formas de mejorar nuestra seguridad en el mundo digital y descubriremos muchas más cosas para mejorar nuestra soberanía tecnológica.

Y si alguien quiere traducirla a otro idioma, el material editable (LaTex) está en https://gitlab.com/esfgalicia/guia_autodefensa_dixital

Y en este otro enlace nuestro fork con la traducción al castellano https://gitlab.com/abailogar/guia_autodefensa_dixital/-/tree/traduccion-castellano

Está con licencia Creative Commons by, asi que siéntete libre de hacer lo que quieras con ella.

También está disponible en nuestro repositorio junto con el resto de manuales que tenemos disponibles para descargar en softlibre.unizar.es/manuales/

 


Noticias

Install Party Septiembre 2025


Install Party septiembre 2025

El próximo día 24 de septiembre de 2025 vamos a celebrar nuestra fiesta de instalación de Linux y demás Software Libre. Ven con tu portátil y te instalaremos la distribución Linux de tu elección. Si lo prefieres te enseñamos a instalarla en una partición o podemos crear un Live USB para que puedas probar la distribución Linux que prefieras.

Esta actividad la haremos en el Hall del edificio Interfacultades el día 24 de septiembre en horario de 9 a 14 h.

Trae tu equipo o un USB (3.0 16GB mín.), da el paso definitivo al software libre y pásate a GNU/Linux.

📍Hall Edificio Interfacultades - Campus San Francisco 
📅 Fecha: 24 de septiembre 2025  
🕐 Horario: 9 a 14h  

¡No os lo perdáis!


Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››

Secundario

  • Información
  • Proyectos
  • Enlaces
  • Organización
♻️
Proyecto reciclaje
REUSA - Universidad de Zaragoza
Visitar el proyecto
☁️
Bluesky
@osluz.unizar.es
Ver mis publicaciones

Footer menu

  • Contact

Oficina del Software Libre de la Universidad de Zaragoza